¿Qué es Historias Maker?

sábado, 23 de mayo de 2015

El Origen de los Cuentos Populares

Los cuentos populares como ''Caperucita Roja'', ''Hansel y Grettel'' o ''Blancanieves'', que tantas veces nos han contado, tienen, como todos las historias un origen. A nosotros siempre nos han leído una adaptación infantil que  Charles Perrault (París, Francia 1628-1703) y los Hermanos Grimm (Hesse, Alemania 1785-1863) escribieron en sus determinadas épocas. Pero estas historias ya se contaban mucho antes, en las calles. Lo que hicieron estos autores fue convertir las historias populares en cuentos, escribiéndolas con moraleja y modificándolas en un estilo más infantil.
Aunque claro está que muchos más escritores modernos han ido cambiando el vocabulario para facilitar la lectura a los lectores actuales o para escribirlos con otro nudo y desenlace.


Características de Perrault:
Escribía la moraleja al final de sus cuentos.
No solía desenvolver sus historias. Ejemplo: El lobo se come a Caperucita y fin.

Características de los Grimm:
Solían poner muchos diminutivos a las palabras.
Eran más fantásticos que Perrault.
Desenvolvían la historia.

viernes, 15 de mayo de 2015

El libro del cementerio.

Este libro del autor Neil Gaiman, que ya os he hablado de él, va sobre un niño que vive en un cementerio, con los espíritus de cada tumba. Aprende cosas de ellos y vive muchas aventuras muy intrigantes. Os lo recomiendo, es chulísimo, aprovechad y comprarlo en la feria del libro, ya que se acerca.

El Amazonas desaparece.


La selva del Amazonas también conocido como el pulmón de la Tierra es la selva más grande del mundo, pero también la que más la que más sufre:
En el Amazonas se destruyen cinco hectáreas de árboles por minuto, siendo talados o quemados.
Una hectárea de selva quemada libera entre 500 y 1100 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera. Mientras estabas leyendo esta parte del post, han desaparecido más de dos hectárea de selva amazónica. Cada segundo cuenta, no seamos egoístas ¿Cómo evitamos cargarnos el planeta a este ritmo?



  • Utilizando madera solo con buen uso; en libros, o en bonitos dibujos, (pero no en exceso).       
  • No comprando muebles, solo lo necesario. (Los muebles de plástico no valen, pues son sacados del petróleo, también en peligro de extinción).
  • El correo enviándolo por Internet.
  • Reciclar el papel.

Por favor, si se os ocurre alguna idea más, mandarme un comentario.

viernes, 1 de mayo de 2015

Lectura: Mi mejor amigo. Cuentos de mascotas.

Este libro, de la editorial Verbum y escrito por bastantes autores, lleva consigo a un montón de mascotas que pueden ser desde gatos o perros, hasta canarios, cabras o algún gusano.
Las mascotas cuentan como han llegado a su hogar, como les han puesto nombre sus dueños, que hacen cuando están solos en casa, o como han conseguido ser la mascota de la legión. Y además con una preciosa portada. ¿Sabéis cual de ellas es mi mascota?