¿Qué es Historias Maker?

viernes, 19 de junio de 2015

Baloncesto Time.

 Jugar al baloncesto es mi hobby favorito, llevo jugando desde muy pequeño en un equipo, el C.B.Pizarro. Juego de base, el que sube la pelota de cancha a cancha, y el que se suele responsabilizar de la organización y la fluidez del balón.
 El baloncesto, además de divertirme en la cancha, me ayuda a tomar decisiones, a afrontar retos, a no frustrarme y a mejorar como persona fuera de ella. Siempre que entreno, entreno con ganas, con ganas de mejorar, con ganas de darlo todo para que después en los partidos, puedas dar algo, y si no das todo cuando entrenas, después no haces nada.

 Siempre veo que nunca hay algo en lo que no pueda mejorar, y que si voy mejorando eso, de repente hallo un larguísimo camino para seguir mejorando, y después me entero que ese camino es infinito, pero sigo ese camino, e intento llegar lo más lejos posible.
 Siempre intento no tener miedo al fallo. Es algo que pasa bastante, pero que se puede, como todo, mejorar. En el caso del baloncesto, el único que no falla es el que no tira, y el que no tira es el que no la mete.

Ahora cito a Paulo Coelho, que no fue ningún jugador pero dijo esto: ``Solo hay una cosa que hace que un sueño sea imposible de alcanzar: el miedo al fracaso.´´
 También cito a uno de mis ídolos, Michael Jordan: ``He fracasado una y otra vez en mi vida, por eso he llegado al éxito.´´
Y ya, hablando de él, os escribo otras dos frases suyas:``Puedo aceptar el fracaso, todos fallan, pero no puedo aceptar el no intentarlo.´´ ``El talento gana juegos, pero el trabajo en equipo y la inteligencia ganan campeonatos.´´

 Y esto es lo que dijo Jorge Gutiérrez, que no es muy conocido pero es también uno de mis ídolos:
“…Buscad, aunque sea debajo de las piedras, un pretexto,  una motivación para dar el máximo. Estoy seguro que así conseguiremos algo grande…”

Y para terminar este post, aquí tenéis una lista con los jugadores actuales y entrenadores a los que admiro y quisiera destacar sus cualidades:
  • La calidad y el juego en equipo de Stephen Curry.
  • La capacidad de llevar el carro del equipo de Lebron James.
  • El físico y el liderazgo de Russell Westbrook.
  • El mejor ejemplo de solidaridad y perseverancia de Pau Gasol.
  • La defensa y el coraje de Marc Gasol.
  • Los dribblings  de Kyrie Irving.
  • El "showtime"que da Klay Thompson.
  • El talento que tiene desde tan joven Kawhi Leonard.
  • El esfuerzo y motivación de Jorge Gutiérrez.
  • La paciencia a la hora de comunicar y la sabiduría baloncestista de Alberto Gualis.
Stephen Curry



Pau Gasol           y       Marc Gasol

viernes, 12 de junio de 2015

Nailor Marques Jr.

El otro día estuve en una conferencia en la Casa do Brasil con este gran profesor universitario de literatura brasileña, y escritor. Conferencia en portugués.
Habló de la imagen que nos dan las palabras cuando escribimos un poema.
Hay palabras negras, que se utilizan cuando quieres escribir algo triste, como "Blanco", y palabras blancas más alegres como "Feliz".que los poemas tienen ritmo, e hizo una representación del sonido del tren. Después leyó un poema llamado "Trem de Ferro" de Manuel Bandeira con exactamente el mismo ritmo que el tren. Muy divertido y bonito:




Trem de Ferro.
Café com pão
Café com pão
Café com pão

Virge Maria que foi isso maquinista?

Agora sim
Café com pão
Agora sim
Voa, fumaça
Corre, cerca
Ai seu foguista
Bota fogo
Na fornalha
Que eu preciso
Muita força
Muita força
Muita força
(trem de ferro, trem de ferro)  

Oô...
Foge, bicho
Foge, povo
Passa ponte
Passa poste
Passa pasto
Passa boi...  



 También dijo esta frase: "Todos nacemos con una estrella, que hay que trabajarla para convertirla en un gran sol."

La verdad, es que he aprendido mucho con Nailor  en su conferencia. Espero que algún día vuelva a tener otra oportunidad de vivir esta experiencia.

martes, 9 de junio de 2015

Little Bits.


Aquí os dejo mi vídeo en el que hablo de Little Bits
uno módulos de electricidad muy simples y divertidos.
Espero que os guste.



Para cualquier duda o crítica,
mandadme un comentario.
Gracias.

lunes, 8 de junio de 2015

El fútbol profesional. Un mal ejemplo de comportamiento


Este deporte, por mucho que le guste a la gente, genera, sobre todo cuando lo televisan, un mal ejemplo de mentiras, olgazanería y mal comportamiento.
Un ejemplo: Cuando a un jugador le defienden y le quitan la pelota limpiamente, este hace tal movimiento para llamar la atención al árbitro y al público como si le hayan dado una fuerte patada, que deciden sacarlo del campo. Claro está que después, cuando le enseñan la camilla, se vuelve a levantar como si no hubiese pasado nada.


El  árbitro: el árbitro es una pieza muy importante en cualquier deporte.
Pone las decisiones del partido, aunque estas sean malas o buenas para tu equipo, (pues no hay nadie perfecto, ¿verdad?).  Hay que tenerle respeto, pues está haciendo su trabajo, y si no opinas lo mismo que él, no debes quejarte, ni mucho menos insultarle. Cuando un jugador se queja del árbitro, no debe perder tanto tiempo protestando, pues han venido a jugar, no a otra cosa. El público debe tener el mismo respeto.
También hay que tenerle respeto a las nacionalidades y a los himnos.

Algunos jugadores de fútbol profesionales dan un malísimo ejemplo a las personas, especialmente a los niños. Como fingir las faltas, quejarse del árbitro, hacer celebraciones vulgares, hacer gestos despectivos hacia el público o escupir al suelo.

El fútbol genera un entorno que pone de mal humor. Bastantes aficionados, aunque estén viendo el partido por televisión, insultan a los jugadores o al árbitro y les gritan, pero no se dan cuenta que ellos no les escuchan, por muy alto que griten, los que les escuchan son los que están al lado y quieren disfrutar viendo el partido.
 Se le da mucha importancia al futbol. Cuando tu equipo no gana una copa, no debes enfadarte con él, pues no siempre se gana. Si siempre ganase el mismo equipo, sería un verdadero aburrimiento. Se tendrá que felicitar al ganador. Tampoco puedes sentir rabia por el fútbol, ni frustrarte, ni sentir nada malo, porque no influye en tu vida. Hay cosas que no nos fijamos, pero que son más importantes que ver como dan patadas a un balón.


Todo esto no sucede en otros deportes como el rugby o el baloncesto.
En cambio, como hobby, veo al fútbol un deporte muy divertido como cualquier otro. Si no se juega tomando ejemplo de los profesionales.